Si por algo Nepal es conocido en el mundo es por la importante afluencia de turistas de montaña y alpinistas profesionales que año tras años hacen interminables colas para ascender la cumbre más famosa del mundo, el Everest.

Sin embargo, en 2015 Nepal fue noticia por otro acontecimiento que sacudió la región con la mayor virulencia conocida hasta la fecha. Nos referimos al terremoto de 7,9 grados en la escala Richter que se cobró la vida de más de 1.800 personas, dejando otras 5.000 heridas, además de innumerables daños materiales. Y aún hoy, cinco años después de la tragedia se puede apreciar la reconstrucción de los principales monumentos históricos en Katmandú, como la plaza Pathan Durbar, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

A mitad de camino entre China y la India, Nepal tiene que enfrentarse a dificultades tales como el aislamiento comercial y la dependencia a dos gigantes económicos como son sus vecinos más próximos, de ahí que la recuperación tras la tragedia esté siendo lenta e intervenida por las potencias vecinas.

Unidos por Nepal (UPN) nace de tres almas viajeras y solidarias que coincidiendo en distintos viajes solidarios, decidieron hacer algo más por el país tras el terremoto de 2015.

…Este país es más que suficiente para generar sus propios proyectos que realizan desde el conocimiento pleno de su población y entorno. Y por tanto, no necesitaban un nuevo proyecto que sumar a estos ya existentes, sino un impulso que les permita desarrollarlos de manera eficaz.- Unidos por Nepal-

Efectivamente, UPN entiende que el propio país es conocedor de sus limitaciones y de los aspectos que tienen que mejorar para poder ir saliendo hacia una situación mejor. Por ello UPN no plantea un proyecto concreto sino que aspira a ser el propulsor económico de proyectos que nacen de la población local y que, ellos conocen de primera mano por su importante vinculación con el país.

Esta semana con nuestra clase de Yoga y meditación, ClaseaTe ofrece su ayuda a las fundaciones que los propios nepalíes crearon para ayudar a sus congéneres, a los programas de atención a  las personas desplazadas, a la reconstrucción de escuelas en zonas rurales, y al empoderamiento de las mujeres, impidiendo los matrimonios concertados.

Todo esto y mucho más queremos contaros el próximo sábado 29 de febrero de 11:30h a 13:00h en las instalaciones de nuestro centro voluntario ACCOM. Además de conocer el proyecto más de cerca, haremos una clase de yoga de 1h yterminaremos con media hora de meditación para acercarnos más si cabe a Nepal y a sus tradiciones.

No puedes faltar, contamos con tu ayuda para reconstruir Nepal

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Déjanos tu email para estar al día de las novedades y cursos de Claseate.

Politica de pivacidad

¡Muchas gracias! Te has suscrito correctamente.